En este artículo veremos la receta de pan integral.
Además de estar delicioso, tiene más micronutrientes que el pan blanco. Es muy útil si quieres cuidar tu alimentación. Su mayor contenido en fibra, te ayudará a controlar el apetito e ir al baño correctamente.
Si tu idea es hacer una dieta para perder peso, puede serte muy útil.
Vamos a ver dos variedades, una la realizaremos en el horno y otra utilizando una panificadora o thermomix.
¡Si te apetece disfrutar de un pan saludable y delicioso, pon atención!
RECETA DE PAN INTEGRAL CASERO Y ESPONJOSO.
Vamos a realizar esta receta de pan integral en el horno. Tan sólo necesitamos 4 o 5 ingredientes y seguir los pasos correctamente para hacer este riquísimo pan.
Ingredientes para la receta de pan integral al horno
- 1/2 kg de harina integral. Puede ser harina de trigo, espelta, centeno, kamut, etc.
- 8 gramos de levadura seca de panadería
- 380 ml de agua templada
- 1 cucharada de sal
- Semillas de lino, chía, sésamo, etc. (opcional)
Cómo hacer pan casero con harina integral fácil
- Primero, colocamos en un bol la harina integral que hayamos elegido, la levadura seca y la cucharada de sal. En este momento, podemos añadir las semillas que más nos gusten, así como frutos secos. Con estos ingredientes, formaremos la masa de nuestro pan integral casero que haremos fácil y rápido.
- Vamos añadiendo agua templada poquito a poco a los ingredientes que tenemos en el bol. Vamos mezclando cuidadosamente hasta conseguir una masa homogénea.
- Con la ayuda de un guante, para evitar que la masa se nos quede pegada a las manos, comenzaremos a amasar. Recuerda que no es necesario realizar un amasado muy largo al pan casero con harina integral. La levadura seca hará que dieta para perder peso y se desarrollará el gluten.
- Colocamos el pan integral en un bol. Lo tapamos correctamente con un paño húmedo y los dejamos que repose durante 2 horas. De esta forma, la masa fermentará. Un lugar con una temperatura de unos 20 º centígrados, será ideal.
- Pasado el tiempo, ya tendremos nuestra masa. Podremos ver que su tamaño habrá aumentado prácticamente al doble debido a la acción de la levadura.
- Ponemos el horno a 200º centígrados y lo precalentamos.
- Utilizamos el molde deseado y lo engrasamos con un poco de aceite. Colocamos la masa y la extendemos con una lengua de cocina o una cuchara hasta que quede uniforme.
- Colocamos nuestro molde en el horno y horneamos a 200º durante 20 minutos. Posteriormente, reduciremos la temperatura a 170º centígrados. Mantendremos unos 25/30 minutos más. El tiempo puede variar en función del horno.
- Justo cuando esté listo, desmoldamos nuestro pan casero integral y esponjoso. Es importante hacerlo en este momento para evitar que se humedezca y la parte de abajo quede gomosa por la acción del vapor. Lo colocamos sobre la rejilla del horno y dejamos que se enfríe.
- Lo cortamos al gusto y ya tenemos listo nuestro pan con harina integral fácil y rápido.
RECETA DE PAN INTEGRAL EN THERMOMIX O PANIFICADORA
Ingredientes para la receta de pan en panificadora o thermomix
- 650 gr de harina integral (trigo, kamut, espelta, centeno, etc.)
- 450 ml de agua
- Una cucharada de sal
- 8 gramos de levadura seca de panadero
- Semillas o frutos secos al gusto (nueces, semillas de sésamo, lino, chía, etc.)
Elaboración
- Colocamos en el recipiente de la panificadora los ingredientes.
- Añadimos el agua y la sal.
- Después, añadimos los ingredientes secos restantes. La harina y la levadura. De este modo, evitamos que la levadura, el agua y la sal se mezclen al principio. Lo ideal es que lo hagan durante el amasado.
- Conectamos nuestra panificadora. Ponemos de peso para nuestro pan, 1 kg. El tueste será medio y el programa para pan integral. Éste suele durar alrededor de 2 horas. Podemos poner programas más rápidos pero con harina integral, se recomienda no hacerlo.
- Seguiremos los pasos de nuestra panificadora. Cuando nos lo pida, retiraremos las palas de amasado. Colocaremos el pan de forma uniforme y nivelado.
- Ahora es el momento de añadir los frutos secos o semillas.
- Comenzamos el horneado y cuando acabe, sacamos nuestro pan integral en panificadora y lo dejamos reposar en una rejilla.
- Cortamos nuestro pan integral en panificadora y ya lo tenemos listo para consumir y disfrutar.
¿QUÉ NECESITAMOS PARA LA RECETA DE PAN INTEGRAL?
Para realizar la receta de pan integral, necesitamos ingredientes muy simples. Puedes encontrarlos en cualquier tienda de alimentación o supermercado.
Es importante que la harina sea de calidad, que el agua sea templada y utilizar levadura seca de panadería.
En cuanto a los moldes, se recomienda usar moldes de silicona. Además de ser mucho más fácil para desmoldar, puedes ahorrarte tener que engrasarlos con aceite. Aquí tienes mi favorito:
Respecto al horno, debes saber que dependiendo del que uses, el tiempo de cocinado puede ser mayor o menos.
Si por el contrario, utilizas panificadora, debes adaptarte al programa que te ofrezca y que sea similar al de la receta. A mi personalmente me encanta esta:
Como ves, es muy poco lo que necesitas para realizar tu delicioso pan integral casero, esponjoso y saludable.
¿QUÉ HARINA ELEGIR?
A la hora de elaborar nuestro pan integral es importante utilizar una harina de calidad.
Como sabes, es el ingrediente principal y que de él va a depender el resultado de nuestro pan.
Puedes elegir harina de trigo, espelta, kamut, centeno u otros cereales. Asegúrate de que es 100% integral.
Si además, es ecológica, mucho mejor.
¿CÓMO CONSERVAR EL PAN INTEGRAL?
Normalmente, cuando hacemos nuestra receta de pan de harina integral, hacemos mucha cantidad.
Si lo vas a consumir pronto, puedes liarlo en un trapo y colocarlo en un lugar que sea seco y fresco.
En cambio, si vas a utilizarlo más a la larga, puedes cortarlo en rebanadas a tu gusto. Después, colócalo en bolsas herméticas y llévalo al congelador.
Cuando quieras consumirlo, simplemente sácalo del congelador y llévalo a la tostadora. ¡Está delicioso!
Sin embargo, no olvides que conservarlo en la nevera puede hacer que se humedezca. Si esto pasa, se pondrá duro y perderá su rica textura.
¡Espero que hayas disfrutado de esta receta de pan integral!