¿Por qué no adelgazo? Repasamos los errores más frecuentes

¿Por qué no adelgazo?

Te preguntas constantemente: ¿Por qué no adelgazo?

Puede que creas que tu alimentación es adecuada, que se compone de alimentos saludables. Además, entrenas todas las semanas. Sin embargo, no ves resultados. Sigues sin bajar esa grasa que te sobra y no sabes por qué. Te estás empezando a desmotivar ya que llevas bastante tiempo esforzándote sin recompensa.

Si te ocurre esto o algo similar, este artículo te interesa. Vamos a analizar algunos de los errores que puedes estar cometiendo y que pueden dar respuesta a la pregunta: “¿Por qué no adelgazo?“, que no paras de hacerte. ¡Presta atención que comenzamos!

¿Por qué no adelgazo? Acudir a un profesional puede resolver tus problemas

Vamos a empezar por lo más importante. Has leído todas las webs de Internet para adelgazar y sigues paso a paso cada información aprendida. Sin embargo, no obtienes resultados.

En Internet hay mucha información, alguna de valor pero otra sin ninguna base científica, enfocada a ganar dinero. En muchas ocasiones, tu salud no les importa lo más mínimo. Por ejemplo, encontrarás una gran cantidad de métodos milagro como batidos o pastillas que te prometen adelgazar. En estos métodos no te enseñan a tener unos hábitos saludables, pretenden que dependas toda tu vida de estos productos. Así ellos pueden seguir obteniendo beneficios económicos. El día que dejes de tomarlos, seguirás sin saber alimentarte correctamente y volverás a subir peso.

Además, es posible que estos métodos hagan un déficit calórico demasiado grande y pueda producirte daños metabólicos. Claro, estos métodos no los recomienda un dietista/nutricionista, generalmente son personas sin titulación oficial. No olvidemos que hablamos del ámbito de la salud. ¿Dejarías que un empresario o un obrero te realizase una cirugía? Pues asegúrate que es un dietista o nutricionista quién cuida tu alimentación, tu salud está en juego.

Te lo voy a dejar claro desde el principio: para adelgazar y estar en forma no hay atajos. Debes comer y entrenar adecuadamente, ser constante y tener paciencia.

Si no tienes formación y no eres capaz de conseguir tus objetivos, acude a un profesional. Te van a personalizar tu alimentación y tu entrenamiento para optimizar los resultados. Una vez veas que progresas, te motivarás. Claro que cuesta dinero pero es el camino más seguro. Gastamos grandes cantidades de dinero en móviles, en alcohol y demás pero nos escandalizamos por pagar un servicio de nutrición o entrenamiento. Nuestro orden de prioridades, nos va definiendo. ¿Cuánto cuesta para ti tener una buena salud?

Comer alimentos ultraprocesados

Sabemos que para adelgazar hay que hacer déficit calórico, esto es comer menos calorías que las que nuestro cuerpo necesita. Sin embargo, no todas las calorías son iguales.

No es lo mismo 100 calorías de donuts que 100 calorías de manzanas. En el primer caso, comemos grandes cantidades de harinas refinadas y azúcar, además prácticamente no obtenemos micronutrientes. En el segundo caso, incorporamos a nuestra alimentación micronutrientes y fibra.

Los alimentos ultraprocesados como los donuts nos provocarán más hambre y nos harán comer más sin nutrirnos correctamente. En cambio, los alimentos reales nos aportan saciedad y nos ayudan a controlar el hambre.

En definitiva: para perder peso debemos hacer déficit calórico pero las calorías que ingerimos deben ser de calidad.

¿Por qué no adelgazo si cuido mi alimentación? No entrenar al menos 3-6 veces por semana puede ser el problema

Adelgazar y ganar masa muscular

Para bajar peso no basta únicamente con cuidar la alimentación, debes entrenar y tener una vida activa.

Recuerda priorizar los ejercicios de fuerza ya que te ayudarán a crear masa muscular, lo cual aumentará tu gasto energético basal. No te asustes, no me refiero a convertirte en culturista, simplemente a estimular tus músculos para mejorar tu forma física y tu salud. También puedes incorporar HIIT y cardio.

Además, dar alrededor de 10.000 pasos o más, te ayudará a aumentar el NEAT, y así, gastar más calorías y favorecer la bajada de peso.

No realizar ejercicios de fuerza y pensar que con cardio es suficiente

Este punto es muy importante. Normalmente se asocia la bajada de peso o grasa a la alimentación y a los ejercicios cardiovasculares como correr. Sin embargo, cada vez son más los estudios que demuestran que los ejercicios de fuerza son fundamentales tanto para tener una buena salud, disminuyendo el riesgo de enfermedades, como para la bajada de peso.

Por tanto, hazle hueco en tus entrenamiento, incluso priorizando entrenar fuerza a entrenar cardio.

No realizar ejercicios HIIT

Los ejercicios HIIT son ejercicios de alta intensidad. La ventaja es que no requieren demasiado tiempo y la desventaja es que son ejercicios muy intensos.

Si tienes que elegir entre cardio o HIIT para bajar peso, elige HIIT, ya que está demostrado que aporta resultados mucho mejores y en menos tiempo.

Recuerda realizar los ejercicios, estando seguro de que tu salud te lo permite y siempre a tu ritmo, avanzando progresivamente.

No caminar, al menos, 10.000 pasos al día

“¡No entiendo por qué no adelgazo si como bien y entreno!”

Comer bien haciendo déficit calórico, entrenar correctamente priorizando fuerza y tener una vida activa.

Dar 10.000 pasos o más te ayuda a gastar más calorías cada día y se asocia a una disminución de la probabilidad de sufrir enfermedades.

Recuerda que los pasos los puedes dar con actividades cotidianas como ir a la compra andando, llevar a los niños al colegio, subir a casa por las escaleras en lugar de en ascensor y acostumbrándonos a dar paseos cada día.

El sedentarismo se relaciona con el aumento de probabilidades de sufrir numerosas patologías. Tener una vida activa, también es importante y suma.

No ser constante y responsable. Un cambio real sólo se produce con un cambio de hábitos

¿Por qué no adelgazo rápido?

Ser constante y responsable. Como hemos visto, no hay atajos ni métodos milagro. Si comer bien de lunes a viernes pero el sábado y domingo te pones a tope de cubatas, pizzas y kebab, evidentemente no sólo rompes el déficit calórico, además perjudicas tu salud.

Una cosa es que puntualmente comas algo que no sea saludable y otras es que abuses cada semana. Si quieres resultados, tus hábitos deben ser saludables y debes ser constante.

No esperes cambiar tu cuerpo en una semana. Un cambio llamativo puede tardar meses o incluso años. Normalmente, si lo haces todo bien, en unos 3 meses notarás un buen progreso.

Así que ya sabes, buen método, constancia y paciencia.

No descansar lo suficiente. Hay que dormir mínimo 7-8 horas

Descansar es fundamental. No todo es comer bien y entrenar. También es importante que dejemos a nuestro cuerpo descansar correctamente.

Entre unas 7 u 8 horas sería una cantidad de horas adecuadas para nuestro descanso.

No tomar la suficiente proteína

La proteína es muy importante. Aunque muchos años se criticó el consumo de proteína y se asoció a distintas patologías, la realidad es que en personas sanas es importantísima. Aún más, si nuestro objetivo es bajar peso.

Por un lado, la proteína, ejerce un efecto saciante al aumentar la expresión de hormonas que nos quitan el hambre (anorexígenas), como son la colecistoquinina, la GLP-1, el péptido YY (PYY), la leptina, entre otras.

También disminuye las hormonas que dan hambre (orexígenas), como la grelina.

La proteína, además, tiene un gran efecto en la termogénesis adaptativa, es decir, en la energía que genera nuestro cuerpo para digerir los alimentos que consumimos. Por este motivo, aumenta el gasto energético basal, lo que nos ayuda a “quemar” más calorías a lo largo del día.

Este punto es fundamental. Si te sigues preguntando: “¿Por qué no adelgazo?”, y no tomas la suficiente cantidad de proteína, aumenta tu ingesta,

¿Por qué no adelgazo si yo no tomo grasas? No tomar grasas saludables es otro error habitual

Las grasas han tenido muy mala fama durante muchos años, considerándose las culpables de la obesidad. Sin embargo, poco a poco se ha ido desmintiendo esta afirmación. Las grasas son uno de los macronutrientes esenciales, junto a las proteínas y a los hidratos de carbono. Consumirlas es necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Es importante tener en cuenta que no todas las grasas son iguales y debemos elegir correctamente. Debemos evitar, especialmente las grasas trans e hidrogenadas.

Alimentos como el aguacate, pescado azul, semillas, frutos secos, entre otros, nos aportan grasas saludables como omega 3. Además, también son alimentos que suelen ser saciantes, lo que nos ayuda a controlar el consumo calórico.

Comer demasiado hidrato de carbono

Llamamos “lipogénesis de novo“, al proceso fisiológico, que convierte sustratos como los hidratos de carbono en grasa. Si una persona come adecuadamente sin hacer superávit calórico, esto es, sin comer más calorías que las que necesita y lleva una vida activa, es complicado que este proceso ocurre.

Sin embargo, muchas personas comen más calorías que las que necesitan y además llevan una vida sedentaria. En estos casos, abusar de los hidratos de carbono puede hacernos engordar.

Es importante entender el concepto. Los hidratos de carbono no son malos, simplemente el contexto de cada persona debe determinar la cantidad de carbohidratos que debe consumir.

¿Por qué no adelgazo si como alimentos saludables? Otro error frecuente es tomar demasiadas calorías diarias: recuerda que, aunque un alimento sea saludable, debes hacer déficit calórico para adelgazar. ¡Cuida las cantidades!

Aceite de oliva y pérdida de peso

¿Comes alimentos saludables como aguacate, salmón, aceite de oliva o frutos secos y no consigues bajar peso?

Uno de los errores más frecuente es no entender que un alimento saludable no significa que podamos comer la cantidad que queramos si nuestro objetivo es bajar peso.

Alimentos como el aceite de oliva, el salmón o los frutos secos, por ejemplo, son alimentos saludables pues nos aportan muchos micronutrientes. Esto es muy importante para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Sin embargo, estos alimentos también nos aportan muchas calorías. Por lo tanto, aunque un alimento sea saludable, debemos comerlo en las cantidades adecuadas para nuestro caso concreto.

Si queremos bajar peso, debemos hacer déficit calórico y si tomamos mucho alimentos que aunque sean saludable, tengan mucha densidad calórica, puede que no consigamos nuestro objetivo.

No tomar suficiente verdura y fruta cada día

La fruta y la verdura son alimentos muy interesantes a la hora de bajar peso.

Por un lado, nos aportan mucho micronutrientes, a la vez que tienen pocas calorías. Además, tienen una gran cantidad de agua y fibra, lo cual nos ayuda a saciarnos y controlar más fácilmente el déficit calórico.

Es cierto que en ciertas estrategias, como la dieta Keto, puede que tengas que controlar el consumo de fruta, por ejemplo, pero esto no sucede en otras estrategias. En general el consumo de fruta y verdura es muy recomendable.

¿Por qué no adelgazo rápido? No entender que los resultados tardan en llegar y perder la paciencia es un error común

Como hemos dicho, bajar peso y aprender hábitos saludables requiere tiempo y paciencia. Debemos encontrar una estrategia de alimentación adecuada, así como una buena rutina de entrenamiento, tener una vida activa y un buen descanso, ir progresando poco a poco y tener paciencia y constancia.

Habrá momentos complicados que debemos saber llevar. Nadie engordar por comer en un momento puntual un alimento ultraprocesado pero si eso se convierte en un hábito, no vas a obtener resultados.

Por tanto, la paciencia y la constancia son fundamentales para tener éxito.

Conclusión

¿Por qué no adelgazo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra