Batch cooking: prepara la comida para toda la semana en unas horas

batch cooking

El batch cooking te permite preparar tus comidas, ahorrar tiempo y tener una alimentación más saludable. Te vamos a mostrar todos sus beneficios, cómo organizarte y algunas ideas deliciosas.

¿Qué es “batch cooking”?

Batch cooking, significa cocinar para toda la semana. ¿Eres de esas personas que no tiene tiempo para cocinar de forma saludable? Ya sea por el trabajo u otros motivos, llevamos un ritmo de vida que no nos permite dedicarnos el tiempo necesario para cuidarnos a nosotros mismos. Entre esos cuidados, hoy vamos a hablar de la alimentación.

En este artículo te ayudamos a organizarte para preparar tu comida para toda la semana en unas pocas horas. Esto te ayudará a comer de forma saludable y no tener que improvisar, comiendo lo primero que tengas. De esta forma evitamos acabar recurriendo a los ultraprocesados o a la comida rápida que tanto daño hacen a nuestro peso y a nuestra salud.

Por tanto, el batch cooking nos acerca a la comida real, a la comida casera, siempre más saludable y de mejor calidad.

Además, gracias al batch cooking, conseguimos reducir el tiempo que empleamos en la cocina y nos permite mejorar nuestra alimentación, controlando la calidad y la cantidad de los alimentos que ingerimos.

Otra ventaja del batch cooking es la económica. Elaborar nuestra propia comida es más económico pero también gastamos menos energía que cocinando todos los días de la semana (por ejemplo, electricidad). Es, por tanto, beneficioso para el medio ambiente.

¿Cómo organizar el batch cooking?

Lo primero que debemos hacer es elaborar el menú semanal. Es importante que lo hagamos centrándonos en nuestro objetivo. Si, por ejemplo, quieres perder peso, puedes ponerte en contacto con un profesional para que te elabore tu dieta saludable. En cualquier caso, debemos tener previstas las comidas que realizaremos durante la semana.

Lo ideal es hacer un menú variado. Debemos elegir proteína de calidad, que provenga de pescado, carne, huevo, marisco, moluscos o, en caso de las personas veganas, proteína vegetal. Además, debemos añadir distintas variedades de verduras: lechuga, tomate, pepino, calabacín, alcachofas, pimientos, etc. También añadiremos legumbres como las lentejas, garbanzos o habichuelas y cereales, en función de nuestras necesidades energéticas y siempre integrales. La fruta no puede faltar y mucho mejor de temporada. No olvidaremos los huevos y los frutos secos.

Una vez tenemos nuestro menú elaborado, debemos realizar la compra. Recomendamos adquirir alimentos de temporada y frescos. También es importante, que una vez cocinados, se puedan congelar.

Además, debemos tener bastantes tupper de diferentes tamaños para poder almacenar nuestras comidas adecuadamente. Si éstos son aptos para microondas, mejor que mejor. Aquí podéis ver una opción estupenda de tupper aptos para microondas y de distintos tamaños.

El día anterior al que dedicaremos a cocinar, debemos elaborar una lista con las comidas que tenemos que realizar, así como preparar todos los utensilios necesarios para cocinar.

Podemos rotular los tupper con el nombre de las comidas, el día que queremos consumirla, cuando la elaboramos, etc. antes de meterlas en la nevera o en el congelador. De este modo evitaremos confusiones o consumir alimentos preparados en mal estado.

Batch cooking: menú ejemplo

Algunos alimentos que podemos comprar para nuestro menú semanal

  • Carnes: contramuslos de pollo, pinchitos de pollo, jamón serrano, filetes de ternera, conejo, filetes de pavo, etc.
  • Pescado: lubina, salmón, atún, dorada, bacalao, sardinas, calamares, etc.
  • Verduras: champiñones, lechuga, calabacín, brócoli, coliflor, tomate, pimientos, espárragos, etc.
  • Legumbres: lentejas, habichuelas, garbanzos, etc.
  • Cereales: arroz, pasta, cuscús, etc.
  • Fécula: patatas, boniato, etc.
  • Huevos
  • Frutas de temporada
  • Verduras de temporada
  • Frutos secos naturales (evita los fritos o los que contienen mucha sal)

¿Qué utilizaremos como acompañamientos?

Por un lado pondremos una parte de verdura: Champiñones al ajillo, revuelto de espárragos con huevo y jamón serrano, lechuga con especias y aceite de oliva virgen extra, ensalada vegetal, brócoli o coliflor, etc.

Otra parte de hidratos de carbono: arroz integral con curry, patatas cocidas, boniato al horno, pasta, etc.

Todos estos, nos servirán para acompañar a los contramuslos de pollo, pinchitos, lubina, etc.

Por ejemplo:

  • Contramuslos de pollo con champiñones al ajillo y arroz.
  • Salmón con limón y eneldo con arroz integral al curry y lechuga
  • Filete de ternera con una patata asada y revuelto de espárragos con huevo y jamón
  • Etc.

Además, elaboraremos unas lentejas y unos garbanzos que podemos hacer fácilmente comprándolos ya cocidos.

Para las medias mañanas y meriendas, podemos tomar como snacks: fruta, algún bizcocho saludable que tengamos elaborado, frutos secos naturales, etc.

Para las cenas, podemos dejar preparada ensalada de patatas con atún y cebolla, langostinos o gambas cocidas con pipirrana, tortilla de espinacas, ensalada de frutas con yogur, puré de calabacín con jamón serrano, sopa de pescado, etc.

Como veis, la idea es cocinar distintas verduras, cereales, etc. que puedan añadirse a varios platos. En el caso que vemos, podemos utilizar los champiñones con el pollo o con la ternera, por ejemplo. El arroz, lo podríamos usar con pollo o con salmón, etc.

Aprovechamos los acompañamientos para distintos platos para reducir el tiempo que empleamos en la elaboración. De esta forma ahorraremos tiempo y dinero mientras comemos de forma saludable.

Una vez elaborados los platos completos, los pondremos en un tupper y los guardaremos cuidando su conservación. En algunos casos será mejor ponerlos en la nevera y, en otros, en el congelador.

Cada noche, miraremos lo que nos toca comer al día siguiente para poder organizarnos adecuadamente.

Conclusión

Con todo esto podremos organizarnos adecuadamente ante la falta de tiempo, ahorraremos dinero y, lo más importante, podremos cuidar nuestra alimentación.

¡Prueba a hacer tu batch cooking!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *